domingo, 18 de noviembre de 2018

SÍNTESIS DE RENATA



Proyectos de tecnología en Colombia, RENATA:


Logo RENATA
Imagen tomada de: https://www.renata.edu.co/




La presente información revela una síntesis a partir de los datos observados y recopilados sobre la visualización previa de tres proyectos específicos que plantea o lleva a cabo la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (RENATA) en Colombia, permitiendo reconocer los campos en los que ha incursionado, los diferentes aspectos que desea alcanzar y los actores involucrados, tanto en el papel de participantes y gestores o promotores como beneficiarios. Se menciona que algunas de estas propuestas ya fueron puestas en práctica, con resultados y avances satisfactorios en en el campo de aplicación de las TIC.



Resultado de imagen para bibliotecas digitales
Imagen tomada de: https://soybibliotecario.blogspot.com/2017/12/sitios-web-y-bibliotecas-libros-gratis.html

TÍTULO: Biblioteca digital Colombiana
CATEGORÍA
AUTORES
DESCRIPCIÓN
COMUNIDAD BENEFICIADA
CIENCIA
*Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bogotá D.C.), Fernando Garzón Vásquez.

*Universidad Autónoma del Caribe (Barranquilla), Edgar  Torres Vargas.

*Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, (Bogotá D.C.) Malgorzata Lisowska.

*Universidad de Antioquia (Medellín), Alejandro Uribe Tirado.

*Universidad de la Sabana (Bogotá D.C.), Adriana Uyazan.

*Universidad de la Salle (Bogotá D.C.), Laureano Felipe Gómez.

*Universidad de los Andes (Bogotá D.C.), José Luis Villaveces C.

*Universidad de Medellín (Medellín), Jaime Alberto Echeverry  Arias.

*Universidad de San Buenaventura (Medellín), Claudia María Durango Arbeláez.

*Universidad del Norte (Barranquilla), Alexandra Bolaño Pantoja.

*Universidad EAFIT (Medellín), Edwin Nelson Montoya Munera.

*Universidad Nacional de Colombia (Bogotá D.C.), Flor Janeth Ardila.
Con la circulación de información en el intenet en diferentes formatos, existe un sin número de documentos digitales que aún no reciben un adecuado tratamiento, clasificación y pertinencia “para las comunidades educativas y de investigación”, por ello las Bibliotecas Digitales (BiDi) y los Repositorios Digitales (ReDi) se convierten en sitios web de acceso para este tipo de información virtual (RENATA COLOMBIA, 2018).

Es necesario un trabajo mancomunado y cooperativo entre las distintas instituciones y personal experto de las mismas, para que definan, utilicen implementen o desarrollen políticas, normas, procedimientos y estándares comunes efectivos en el tratamiento de esta documentación dentro de los diferentes repositorios o bibliotecas digitales en Colombia.

Estos modelos de acceso y manejo de la información digital, necesitan de procesos rigurosos en investigación, con el fin que también permita reconocer el impacto y la provisión de resultados.

“Este proyecto permitirá interconectar y darle mayor visibilidad a la producción académica y científica de nuestras instituciones, ya que permitirá crear modelos efectivos para la creación de comunidades regionales, nacionales e internacionales” (RENATA COLOMBIA, 2018).
Comunidad estudiantil, universitaria y en general.

Imagen tomada de: https://www.doctorcasado.es/2013/10/entornos-personales-de-aprendizaje-en.html

TÍTULO: Cursos Virtuales del programa Gobierno en línea
CATEGORÍA
AUTORES
DESCRIPCIÓN
COMUNIDAD BENEFICIADA
EDUCACIÓN







Dirección de Gobierno Digital
"Implicó la formación digital como herramienta para el fortalecimiento de competencias durante dos fases: a la primera, con la convocatoria de Datos Abiertos y Gobierno Digital, se inscribieron 3536 funcionarios; 413 a Compras Públicas; y a Redes Sociales y Cultura de la Innovación 1007, para un total de 4956.  En la segunda cohorte, se realizó una única convocatoria con la inscripción de 1653 funcionarios. En total de personas capacitadas comprendió 1729, durante la primera fase, y 534 en la segunda, para un total de 2263 (RENATA COLOMBIA, 2018).2000 funcionarios públicos de entidades de orden nacional y territorial.

Imagen tomada de: https://laesaludquequeremos.blogspot.com/2016/11/conectividad-pacientes-esalud.html

TÍTULO: Conectividad para 20 alcaldías y 20 Gobernaciones del país
CATEGORÍA
AUTORES
DESCRIPCIÓN
COMUNIDAD BENEFICIADA
TECNOLOGÍA  








Dirección de Gobierno Digital y RENATA
"El proyecto consistió en fortalecer las plataformas territoriales a través de la conexión de 20 Alcaldías y 20 Gobernaciones del país a la infraestructura de conectividad avanzada de RENATA durante un año, en dónde se logró la conexión de las Alcaldías de Armenia, Bucaramanga, Chinchiná, Cúcuta, Espinal, Manizales,  Melgar, Montería, Pasto, Pereira, Santa Marta, Sincelejo, Soacha, Sogamoso, Tolú, Tunja, Valledupar, Villavicencio e Ipiales y las Gobernaciones de Antioquia, Córdoba, Bolivar, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Caldas, Magdalena, Cauca, Nariño, Cesar, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Sucre y Valle del Cauca" (RENATA COLOMBIA, 2018). Diferentes Alcaldías y Gobernaciones en el país y comunidad en general que habitan en las zonas beneficiadas.

Referencias bibliográficas

RENATA. (2018). Red Nacional Acdémica de Tecnología Avanzada. Recuperado el 12 de noviembre de 2018, de https://www.renata.edu.co/category/proyectos/






No hay comentarios.:

Publicar un comentario